A continuación encontrará ideas que le ayudarán a planificar las actividades de mayo en y con su comunidad.
Historias
Las historias crean comunidad y nos conectan (aunque no podamos estar físicamente juntos). Tanto si se trata de un grupo de amigos, una comunidad de vecinos o una organización, las historias son una excelente manera de conocer a los demás e interactuar con ellos. A la hora de planificar, recuerda que cada persona tiene diferentes intereses, acceso a la tecnología y niveles de comodidad. Las mejores actividades para compartir son aquellas en las que la gente se siente animada y confortable.
- Ideas para comenzar
-
- Organice actividades para que los adultos mayores compartan o lean historias. Llame a un centro o grupo comunitario para organizar una actividad conjunta: tal vez les gustaría que los mayores compartieran sus experiencias en un taller. Como alternativa, averigüe si una escuela local desea organizar un “Día de Adultos Mayores” en el que los adultos mayores hablen con los estudiantes, o póngase en contacto con las bibliotecas para que los adultos mayores lean a niños pequeños.
- Organice que los estudiantes de la escuela local entrevisten a los mayores de la comunidad y escriban breves biografías. Organice un programa en el que los estudiantes lean en voz alta sus historias. Invite al periódico local, a un bloguero o a una estación de radio a asistir.
- Utilice la tecnología de videochat para organizar una fiesta de cuentacuentos. Seleccione un tema o una pregunta y de a cada persona cinco minutos para contar una historia relacionada con él. Consulte esta lista de preguntas de StoryCorpspara obtener ideas.
- Pida a sus seguidores de las redes sociales que compartan su sabiduría, consejos e historias en línea usando una etiqueta única o publicando en un foro que usted administre. Asegúrese de proporcionar orientación (por ejemplo, la longitud), lo que más le gustaría escuchar, y una persona de contacto para preguntas.
- Organice un reto de selfies en las redes sociales. Crea una frase temática (por ejemplo, (“Yo cambio la narrativa sobre el envejecimiento...”) y usa una etiqueta relacionada (por ejemplo, #OlderAmericansMonth). Pida a los miembros de la comunidad que completen la frase y se tomen una foto sujetando un papel con la frase, y luego publíquela en las redes sociales utilizando su etiqueta. Incluso puede diseñar una plantilla sencilla con la frase que se pueda imprimir para para que sea más fácil participar.
Eventos
Un evento especial de OAM es una forma estupenda de celebrar, compartir recursos y conectar con otros miembros de la comunidad. Existen innumerables maneras de abordar este tipo de actividades, muchas de las cuales pueden realizarse virtualmente. Siga siempre las directrices locales sobre salud y seguridad para su evento. No importa el tamaño de su grupo o el estilo de su evento, nuestros consejos para la planificación de eventos pueden ayudarle a pensar a través del proceso.
- Ideas para comenzar
-
- Organice una noche de juegos. Puede elegir los juegos con antelación o pedir a cada uno que traiga su favorito para compartir con el grupo. Cree un ambiente acogedor con juegos para personas de todas las edades y capacidades. Los premios pueden hacer que el evento sea aún más divertido.
- Coordine un evento musical. La música puede ayudar a las personas a conectar, sanar, sentir alegría y mucho más. Contrate a un grupo musical, deje que los participantes muestren su talento musical o simplemente ponga canciones de una aplicación y ofrezca a todos la oportunidad de hacer peticiones. Considere organizar el evento en torno a un tema o género.
- Coordine una clase, un taller o una conferencia sobre temas relevantes para los adultos mayores. Por ejemplo, puede organizar una clase sobre equilibrio y fuerza para fomentar el mantenimiento de la independencia. O intente enseñar algo nuevo a los miembros de la comunidad: cómo encontrar recursos locales, interactuar a través de la tecnología o empezar una nueva carrera o afición. Si es posible, que sea un adulto mayor quien dirija el taller.
- Organice un evento para recaudar fondos, como una marcha comunitaria o un concurso de repostería, a beneficio de programas o centros locales que atienden a los adultos mayores. No importa el formato, asegúrese de promover el trabajo de las personas y organizaciones que apoyan a los adultos mayores en su área. Esto no solo es agradable para las personas reconocidas, sino que también crea conciencia sobre los recursos disponibles. En un evento de recaudación de fondos, los sorteos y concursos funcionan bien para atraer a los asistentes.
Proyecto de grupo
Celebre e interactúe con su comunidad organizando un proyecto en el que los miembros puedan contribuir individualmente antes de combinar su trabajo para crear la obra maestra final. Es una excelente manera de crear algo para exhibir, ya sea en persona o en línea. Antes de seleccionar un proyecto, considere la posibilidad de sondear a los participantes para ver cuáles son sus talentos e intereses.
- Ideas para comenzar
-
- Cree un tablón de anuncios físico o virtual con fotos, chistes, citas o buenas noticias. Este proyecto es estupendo en combinación con la idea del reto selfie compartida anteriormente. Ya sea en línea o en persona, se pueden colocar impresiones en el tablón.
- Plante un jardín comunitario de flores, frutas o verduras. También puede dar a los participantes semillas y una maceta para que las planten en casa. Después, reúna todas las macetas y exhíbalas juntas como un gran jardín.
- Diseñe un proyecto artístico de mosaico, un jardín de piedras pintadas o un mural en el que cada participante tenga su turno para añadir su toque personal. ¿No tiene un espacio que se pueda modificar permanentemente? Utilice lienzos. Busque en línea “mini canvas collage” para despertar tu creatividad.
- Coordine una o varias actividades para mejorar la comunidad. Hay numerosas opciones, desde la recolección de basura hasta la recopilación de donaciones para personas en situación de necesidad. Encuentre más ideas inspiradoras en Create the Good Project Ideas.